Apasionado con el crecimiento

Crecimiento personal, profesional y empresarial

Me apasiona el crecimiento personal, profesional y empresarial y sobretodo soy un apasionado por compartir mis aprendizajes de manera práctica y sencilla a los demás.

Me apasiona el compartirlo con los que me rodean para contribuir a que sean mejores profesionales. Con directivos de empresas para que implementen cambios y puedan liberar su potencial crecimiento en beneficio de clientes, empleados, proveedores y accionistas.

Mi campo de estudio y trabajo específico es la dirección comercial.  Pretendo contribuir desde diferentes perspectivas a formar vendedores profesionales, de alto desempeño, a formar mejores directivos en la función comercial con el objetivo de que generen un gran impacto en sus empresas y les permitan crecer consistentemente de manera sana y rentable.

Identifico la gran pasión de mi esposa y eso me hace admirarla aún más. Identifico la pasión de cada uno de mis hermanos y me enorgullecen. Identifico la pasión de mi hija  y me acerca más a ella.

El ser apasionado es un largo viaje de dedicación, de observación, de investigación, de desvelos, en algunas ocasiones de malos ratos y problemas, de aprendizajes, de replanteamientos, de reconocimiento de errores, de momentos de gozo, de felicidad y de gran satisfacción. Todo lo anterior te motiva a seguir adelante porque te gusta y   ayuda a darle sentido a la vida.

Los elementos necesarios para hacer el viaje hacia la pasión por el crecimiento de manera efectiva son:

1.- Autocrítica para identificar que necesito un cambio, necesito crecer. Tengo 36 años trabajando y consciente de que esta carrera por el aprendizaje práctico nunca la voy a concluir.

2.- Escucha activa.  Siempre aprendo de todos los demás,  es verdad y  no hay tiempo que perder. 

3.- Investigación.  Hay mucho conocimiento acerca de cómo crecer, tengo que encontrar el adecuado para mi persona y para mi empresa. Reconozco que estoy muy lejano de saberlo todo. ¿Cómo ayudar a crecer a todos los miembros de mi equipo? Me es muy difícil liberar mi potencial de crecimiento como profesional y como persona: necesito ayuda. 

Hacer crecer consistentemente una empresa de manera sana y rentable, es algo muy complejo en un entorno altamente competido como en el que estamos inmersos y lo hace aún más complicado el acelerado cambio en las demandas de nuestros clientes y consumidores finales. No puedo hacerlo yo solo y menos con un conocimiento que rápidamente deja de ser funcional. Entonces me mantengo trabajando en ello.

4.- Procesar información para proponer un cambio. Leo, investigo las mejores prácticas comerciales, observo a los mejores directivos de empresa, observo a los mejores vendedores y qué competencias tienen, documento todo lo observado, investigado y aprendido y después elaboro un plan de acción específico para mi empresa y para la de mis clientes.

5.- Identificar un campo de aplicación. De manera personal identifico qué competencias me hacen falta para ser un vendedor profesional y mejor aún un vendedor de alto desempeño. También tengo que identificar qué competencias tengo que mejorar para ser un mejor director comercial, estas áreas de mejora las documento en mi plan personal de desarrollo. 

Para mi empresa, ya sea como vendedor o como director, identifico un proyecto de mejora de alto impacto, ya sea para mi territorio de ventas o zona de influencia, si soy un vendedor.  O uno de impacto en toda mi empresa si soy director comercial o general de la misma. Estos pueden ser enfocados en rediseñar y mejorar la estrategia, el liderazgo o la ejecución comercial a través de la productividad de todo mi equipo de ventas.

6.- Implementación del cambio para crecer. Esto es lo único que importa, que yo lo aplique de manera práctica en primera persona, mejorando mis competencias para dar mejores resultados, ya sea como vendedor o directivo de empresa y también en un proyecto de mejora en la dirección comercial para poder “liberar” el crecimiento. 

Un apasionado por el crecimiento crece y hace crecer su empresa. Tengo un plan personal de desarrollo como profesional y tengo siempre un proyecto de mejora estratégico de alto impacto en implementación para mi empresa y antes que esta termine, planeo el siguiente. 

Para asegurar el crecimiento esperado, lo mido, en primer lugar, con el nivel de desarrollo personal (¿Cómo están este semestre mis competencias personales identificadas con oportunidad de mejora respecto al semestre anterior?). En segundo lugar, mido el grado de avance de implementación de mi proyecto y también si está dando los resultados planeados en términos de ventas, costos, gastos, utilidad de operación y retorno de inversión.  Adicionalmente, mido indicadores clave de desempeño de proceso. Reflexionando sobre esto, el resultado proviene de un proceso de trabajo previamente establecido, el cual hay que tener bajo control. 

Definitivamente un apasionado del crecimiento no es un acumulador de lecturas y observaciones para guardar en inventario. 

7.- Compartir con los demás: “la cereza del pastel”.  Siempre estoy dispuesto a ayudar a otros.  Compartir mis ideas, aprendizajes y experiencias con los demás es simplemente un placer. 

Ahora, además es mi trabajo. Investigo permanentemente las mejores prácticas comerciales a nivel global en diferentes industrias. Una vez que las encuentro, las estudio,  comparo y  modifico. Las proceso para adecuarlas a las empresas mexicanas y sus directivos y las actualizo en cada implementación que trabajo para facilitar el cambio personal y empresarial de mis clientes y amigos. Las comparto con ellos en diferentes dosis, ya sea mientras tomamos un café o en una reunión formal de consejo, de comité comercial, o de consultoría.  En los últimos años agregué un formato más a mi tarea de compartir e inicié un proyecto de formación como complemento a este proceso (apva.mx). 

Disfruto mucho de todas las formas de reunión con ese objetivo y aprendo todos los días escuchando.  Casi siempre, una vez que me declaré en mi interior como apasionado, recibo más regalos que los que doy. Estoy totalmente dispuesto a recibirlos. Aún así, todos los días “batallo” para mejorar mi competencia de comunicación, sobre todo en la parte de escuchar profundamente lo que me dicen y lo que significa lo que me dicen y lo que no me dicen.

En demasiadas ocasiones, viéndolo retrospectivamente me gana el “entusiasmo” (típico en una pasión) e interrumpo la escucha, lo cual me recuerda de nuevo incluso estando en este séptimo elemento (compartir con los demás), que estoy en crecimiento y regreso sin perder el entusiasmo a la autocrítica.

¿Te identificas con la pasión por el crecimiento? ¡Felicidades, disfruta tu viaje, será placentero!!

¿No sientes el crecimiento como tu pasión, sin embargo, estas realmente interesado?  Inicia, no hay tiempo que perder, tu empresa y tú están perdiendo oportunidades.


Autor. Alejandro Pérez

Director General APV


EMBUDO DE VENTAS
Dentro del marco de la Certificación para Vendedores de Alto Desempeño